Que es la Autorización Militar
Afecta solo a los extranjeros no comunitarios (aunque residan en España) y no es habitual, sin embargo, en determinadas zonas, la adquisición por ellos de bienes inmuebles o derechos reales necesita la obtención previa e inexcusable de autorización militar al respecto. En Torrevieja y Orihuela hay determinadas zonas con dichas restricciones, pida información previa. Se regula en la Ley 8/1975 y su Reglamento aprobado por RD 689/1978. Es una restricción que parece obsoleta en los tiempos actuales, pero estÔ plenamente vigente y hay que tenerla muy en cuenta pues sus efectos pueden impedir la venta a un no comunitario.
Dicho reglamento dice en su artĆculo 40. 1. Ā«A los efectos establecidos en los artĆculos anteriores, los Notarios y Registradores de la Propiedad deberĆ”n exigir de los interesados el acreditamiento de la oportuna autorización militar, con carĆ”cter previo al otorgamiento o inscripción, respectivamente, de los instrumentos pĆŗblicos relativos a los actos o contratos de transmisión del dominio o constitución de derechos reales a que dichos preceptos se refieren.Ā». Es decir, la autorización es siempre previa a la escritura.
Es un supuesto de inscripción obligatoria y dentro de un plazo porque el art. 41-3 establece Ā«. La falta de inscripción de los tĆtulos indicados que se otorguen a partir de la entrada en vigor de este Reglamento, dentro de los dieciocho meses siguientes a sus respectivas fechas, determinarĆ” la nulidad de pleno derecho de los mencionados actos y concesiones, de lo cual deberĆ”n hacer advertencia expresa los Notarios autorizantes en las correspondientes escrituras.Ā»
Es decir podrĆa exigirse incluso la repetición de la venta si transcurre dicho plazo. Y asĆ lo establece la Direccion General de los Registros y el Notariado en resolución de 16 de octubre 2015 (BOE 5-nov-15) en un caso de venta bajo la condición de obtener posteriormente dicha autorización, pues la autorización seƱalada deberĆa haberse exigido ya en el mismo momento de la autorización notarial y su ausencia en el momento de prestarse el consentimiento contractual constituye una causa de ineficacia del contrato; como seƱalaba la Sentencia del Tribunal Supremo de 14 de marzo de 1983. Supone el incumplimiento o no concurrencia de la Ā«condictio iurisĀ» (la autorización) exigida con carĆ”cter imperativo por el ordenamiento insubsanable, produciendo una ineficacia registral definitiva. PodrĆ” ser objeto de un nuevo otorgamiento, pero sin la prioridad del primer asiento de presentación.
Todos los nacionales de paĆses no comunitarios (salvo Islandia, Suiza y Noruega, que no lo necesitan al haber suscrito el acuerdo de libre circulacion con la Unión) que quieran comprarse una propiedad en la zona de Cartagena, del estrecho de Gibraltar, en la bahĆa de CĆ”diz, la frontera con Portugal o con Francia y la costa gallega, dependiendo de la zona, pueden necesitar la autorización expresa del Ministerio de Defensa.